Víctor García Lozano/ Despertar
El gobernador electo de Oaxaca, dijo que es urgente la justicia transicional en su gobierno, para alcanzar una verdadera transición democrática
A prácticamente un mes de la toma de protesta del gobernador electo, Gabino Cué Monteagudo consideró que los asesinatos recientes de los líderes sociales del El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (Mult) y el Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), enturbian y tensan el clima político y social.
El gobernador electo estimó que no es estrictamente necesario crear una comisión de la verdad o fiscalía especializada que esclarezca estos crímenes y algunos otros que no han sido resueltos aún.
Sin embargo, refirió que es urgente la justicia transicional en su gobierno, siendo parte de sus prioridades, por lo que precisó que es necesario investigar que ha pasado realmente con delitos de este tipo, ya que de lo contario, no se alcanzaría el paso de la alternancia política a la transición democrática.
Indicó que puede bastar, en su mandato, con una instrucción directa al encargado de la procuración de justicia estatal, para que resuelva e investigue los hechos ocurridos, pues es la obligación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Otro tema importante en la investigación e impartición de justicia, apuntó, es la eliminación de agentes ministeriales o adscritos a la PGJE, para tareas de investigación que estén asignados a la seguridad de funcionarios de la administración estatal.
Según las cifras que comentó tener desde tiempos de su segunda campaña política para gobernador, existen alrededor de 300 agentes de investigación de crímenes, usados para funciones de escolta.
Es así como destacó que el simple cumplimiento de la función de la PGJE y sus encargados de investigar delitos bastaría en su gobierno para resolver celitos de altas consecuencias sociales, como lo fueron las ejecuciones de los líderes sociales.
Justicia, prioridad de la PGJE
En la agenda de procuración de justicia se tiene que trabajar de manera responsable, revisar expedientes; ver hasta dónde han llegado las investigaciones para que la procuradora o procurador nombrado las continúe y se esclarezcan los homicidios.
Por tanto, urgió al actual gobierno y las autoridades competentes que actúen con celeridad, en el esclarecimiento de los crímenes perpetuados recientemente contra Heriberto Pazos Ortiz y Catarino Torres Pereda, y también los que existan contra otros líderes sociales, aún sin resolver.
Insistió en restituir el tejido social, ya que esta resquebrajado, así como la paz social. Aunque, acotó que tiene que ser responsabilidad de todas y todos los oaxaqueños, cambiando en principalmente la actitud, impulsando el permanente diálogo y retomando el propósito de ser ciudad. Abundó que la gente que voto el 4 de julio, lo hizo por la paz, el progreso y la reconciliación social.
Para el convergencista no será necesario construir un hospital más en su sexenio, pero sí equipar suficientemente los existentes y también que cuenten con el personal necesario.
Respecto del trato con las organizaciones sociales, aseguró que será respetuoso y abierto. Con sensibilidad para escuchar las carencias de las diversas regiones; “se les impulsará con una planeación; se planearán los programas, se les pondrá orden a los recursos para analizar cómo se entregan, pero no habrá acuerdos debajo de la mesa”, finalizó
Etiquetas
Cué Monteagudo Gabino
(58)
Despertar de Oaxaca
(37)
Imparcial en Línea
(17)
noticiasnet
(16)
Ruiz Ortiz Ulises
(14)
Alfredo Martínez de Aguilar
(11)
UABJO
(10)
Comunicado
(9)
Piñeyro Arias Irma
(8)
e-consulta
(7)
Samuel GÓMEZ
(6)
Sección 22 SNTE
(6)
Víctor García Lozano
(6)
Felipe SÁNCHEZ
(5)
Iglesia
(5)
Jazmín Gómez
(5)
Quadratin
(5)
Tiempo en Línea
(5)
Urgatechea Begué Luis
(5)
Chávez Botello José Luis
(4)
Cruz Mendoza Eufrosina
(4)
Diputada PAN
(4)
Hernández Fraguas Antonio. Diputado local PRI
(4)
Mpio de Oaxaca
(4)
Vásquez Villanueva Martín
(4)
Cárdenas Morales Beatriz
(3)
Deisy Ortiz
(3)
Deisy Ortiz / Lizette Mendoza
(3)
Diputado Federal
(3)
Ramírez Puga Leyva Héctor Pablo
(3)
Staff
(3)
Tenorio Vasconcelos Germán
(3)
APPO
(2)
Altamirano Carol Antonio
(2)
Altamirano Carol Antonio. Diputado PRD
(2)
Antonio Aquino José Julio
(2)
Antorcha Campesina
(2)
CITLALLI LÓPEZ
(2)
Carlos Alberto HERNÁNDEZ
(2)
Carlos CERVANTES
(2)
Comunicación Social
(2)
Despertar
(2)
Diario Rotativo
(2)
Diputado PRD
(2)
Diputado PRI
(2)
El Universal
(2)
García García Margarita
(2)
Garfias Gerardo
(2)
IEEPO
(2)
Iglesia Cristiana
(2)
Juan Carlos Medrano
(2)
Lizette Mendoza
(2)
Malú Cruz Núñez
(2)
Martínez de Aguilar Alfredo
(2)
Mayrén Peláez Wilfrido
(2)
RACIEL MARTíNEZ
(2)
Red Capital
(2)
Regino Montes Adelfo
(2)
SILVIA CHAVELA RIVAS
(2)
Santiago Chepi Azael
(2)
Sosa Villavicencio Flavio
(2)
Ugartechea Bengue Luis
(2)
Vázquez Colmenares Guzmán Bernardo
(2)
Xoxocotán
(2)
Zenón Bravo
(2)
ohernandez
(2)
Ahuja Pérez Alfredo
(1)
Alcalá Betanzos Humberto
(1)
Alfaro Cruz César Alberto. Comisionado Policía Estatal
(1)
Alonso Alvarez Celestino
(1)
Alvarez Hern{andez José Antonio
(1)
Anteliz Magaña Daniel
(1)
Arias Cruz José Yuri
(1)
Arzobispo
(1)
Barragán Oliva José Guadalupe/ Iglesia
(1)
Barón Ortiz Karina
(1)
Bautista Torres Juan Jorge
(1)
Benítez Manzanares Manuel
(1)
Betanzos Elias
(1)
Betanzos Elías
(1)
CECyTE
(1)
CFE
(1)
COMERCAM
(1)
CTM
(1)
Cajiga Estrada Gerardo
(1)
Campos Lemus Sócrates Amado
(1)
Canacintra
(1)
Castellanos Hernández Raul
(1)
Cirigo Villagómez Francisco Ignacio
(1)
Coordinadora Democrática de Pueblos
(1)
Coparmex
(1)
Cosmisonada de los Derechos Humanos es Oaxaca
(1)
Cruz Alcántara Jorge
(1)
Cruz Villegas Eréndira
(1)
Càmara Nacional del Comercio en Pequeño
(1)
De Gyves de la Cruz Leopoldo
(1)
De la Cruz Vicente
(1)
Delegada Federal del Trabajo
(1)
Delegado Agrario
(1)
Derechos Humanos
(1)
Diputada Convergencia
(1)
Diputada PRI
(1)
Diputado
(1)
Diputado Fderal
(1)
Diputado PAN
(1)
Diáz Caballero Uriel. Partido Unidad Popular
(1)
Donis Jose Alberto
(1)
Díaz González Carmen
(1)
EZLN
(1)
Ejército Popular Revolucionario
(1)
El Economista
(1)
El Imparcial
(1)
Ernesto Castillo Fernando
(1)
FLOR HERNÁNDEZ
(1)
Facultad de Derecho
(1)
Facutal de Medicina
(1)
Felipe SÁNCHEZ JIMÉNEZ
(1)
Feria Rodríguez Enrique
(1)
Frente Popular Revolucionario
(1)
Gerardo Garfias
(1)
Gobierno DF
(1)
González Ruiz María Guadalupe
(1)
Guerra López Claudio
(1)
Gutiérrez Candiani Gerardo
(1)
H Luna
(1)
Hernández Bustamante V´ctor manuel
(1)
Hernández Monroy Agustín
(1)
Hernández del Carmen Enma
(1)
Historiador
(1)
Huajuapan de Léon
(1)
Hugo Velasco/Luis Cruz
(1)
Humberto TORRES R.
(1)
IEEO
(1)
ITVO
(1)
Inocente Isidro Leonardo
(1)
Instituto Estatal de Atención al Migrante
(1)
Instituto Estatal de Protección Civil
(1)
Iván Castellanos Tiempo en Línea
(1)
JUAN CARLOS ZAVALA
(1)
JUAN PABLO MONTES JIMÉNEZ/CORRESPONSAL
(1)
Jara Cruz Amador
(1)
Juan Diego. Tiempo en línea
(1)
Juan Martínez Víctor Leonel
(1)
La Jornada
(1)
Lagunas Rivera Alfredo Rodrigo
(1)
Lavariega torres Melitòn
(1)
Leonardo Rojas Hernández
(1)
Leticia González Cruz
(1)
Licenciados en Administración
(1)
Luis Ocejo Martínez
(1)
Luna Jiménez Rebeca
(1)
Luria López Julian
(1)
López Escamilla Marco Tulio
(1)
López Olvera Adriana
(1)
López Rosado Roberto
(1)
López Santiago Adán
(1)
MULT
(1)
Mario Mendoza Flores
(1)
Martín Fernández Jesús
(1)
Martínez Ramírez Evencio Nicolás
(1)
Maza Sánchez Manuel
(1)
Mecott Francisco Mario
(1)
Melitón Santiago Gabriel
(1)
Mendoza Lizette
(1)
Milenio
(1)
Miltón Santiago Gabriel
(1)
Misael Sánchez
(1)
Moreno Sada Juan José
(1)
Movimiento Social por la Unificación de Mixtepec (Mosum
(1)
Oaxaca
(1)
Oaxaca Profundo
(1)
Olea González Rufino
(1)
Organizacií "14 de Junio"
(1)
PRD
(1)
PRI
(1)
Patricia Briseño
(1)
Prieto Delfina
(1)
Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca
(1)
RAÚL LUNA/CORRESPONSAL
(1)
RC Multimedios
(1)
Ramírez Puga Leyva Pablo
(1)
Ramírez Pugá Leyva Héctor Pablo
(1)
Raúl NATHÁN PÉREZ
(1)
Redacción
(1)
Reportera
(1)
Reyes Aldeco Marlenes Diputada PAN
(1)
Robles Altamirano Concepción Sofía
(1)
Robles Montoya Angel Benjamin
(1)
Rubén Mosso
(1)
Ruiz Cervantes Mario
(1)
Ruiz Cerón Gonzalo
(1)
Ruiz López Jenoe
(1)
SME
(1)
SOMLA
(1)
STAUO
(1)
STEUABJO
(1)
STPEIDCEO
(1)
Samuel GÓMEZ/ José HANNAN
(1)
San Juan Copala
(1)
Santa María Atzompa
(1)
Santiago Laollaga
(1)
Sara Pantoja
(1)
Sayra Cruz
(1)
Seara Vázquez Modesto. Rector Universidad Tecnólogica de la Mixteca
(1)
Seguridad
(1)
Senador
(1)
Servicios de Salud de Oaxaca
(1)
Silva Salazar Pedro
(1)
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud
(1)
Sindicato Unico de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca. SUTCOBAO
(1)
Solalinde Guerra Alejandro
(1)
Srio de Salud
(1)
Staff Cd de México
(1)
Sánchez Jiménez Felipe
(1)
TSJEO
(1)
Tlacolula
(1)
Toledo Infanzón Adolfo
(1)
Torres Peña María de la Paz
(1)
Tribunal Estatal Electoral del Estado de Oaxaca
(1)
Tuxtepec
(1)
Tuxtepec CNC
(1)
UGOCP
(1)
Ulises Ruiz Ortiz
(1)
Unión de Organizaciones de Taxistas del Estado de Oaxaca. UOTEO
(1)
Usila
(1)
Victoria Ramírez
(1)
Violencia mujeres
(1)
Vásquez Colmenares Bernardo
(1)
Vásquez García Teódulo Antonio
(1)
Vásquez Guerra Maritza
(1)
Vázquez Villanueva Martín de Jesús
(1)
Víctor Chávez
(1)
Yescas Martínez Isidoro
(1)
Zaachila
(1)
de Esesarte Pesqueira Manuel
(1)
hluna
(1)
martínez Fernández del Campo Luis
(1)
martes, 26 de octubre de 2010
Invalidan en la Corte mayoría legislativa del PRI en Oaxaca
Ministros declaran inconstitucional la ley aprobada el 15 de julio por la mayoría priista, porque violaron el reglamento; se impidió que diputados opositores manifestaran su posición: Sergio A. Valls.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Oaxaca aprobada el 15 de julio del presente año, ya que la mayoría priista en ese Congreso violó el proceso reglamentario para discutir las modificaciones al estatuto, pues tomó por sorpresa a los grupos minoritarios.
El presidente de la Corte, Guillermo I. Ortiz Mayagoita, dijo que lo acontecido en el Congreso de Oaxaca deja un mal sabor de boca, pues ni siquiera existe certeza del número exacto de votos que aprobaron la reforma.
“Esto de verdad deja mucha inseguridad jurídica respecto de la voluntad congresional, aparte de eso se suma otra serie de violaciones sobre la que ya no abundo”, expresó.
Durante la sesión del pasado 15 de julio, los perredistas acusaron al Revolucionario Institucional de acelerar la reforma por órdenes del gobernador Ulises Ruiz, quien será sustituido próximamente por Gabino Cué.
El ministro Sergio A. Valls Hernández indicó que la dispensa de los trámites preparatorios a la discusión plenaria impidió que en la misma sesión diversos diputados de las distintas fuerzas políticas que integran ese Congreso, hicieran valer los argumentos que estimaran pertinentes a favor o en contra de la iniciativa correspondiente.
“Las dispensas otorgadas por la mayoría coartaron en lo fundamental el funcionamiento del Congreso, como una cámara de deliberación política, en cuyo contexto las minorías tuvieran la posibilidad de hacerse oír, en virtud de que no todas las fuerzas políticas representadas en dicho Congreso tuvieron la oportunidad de conocer y analizar realmente la iniciativa presentada, sus repercusiones, y por ende, conducir un debate informado y razonado de las diferentes posturas que podrían asumirse frente a la iniciativa cuestionada”, añadió Valls.
Por su parte, el ministro José Ramón Cossío declaró que este es uno de los casos en los que se ha cometido uno de los mayores atropellos legislativos.
“Realmente encuentro que el procedimiento está plagado de vicios procedimentales que deben llevar, claramente, para mí, a su invalidez”, agregó.
El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea calificó el procedimiento de desaseado, porque se avasalló la voluntad de las minorías y no se cumplieron los mínimos requisitos legales reglamentarios, e incluso de la Constitución local, para poder llevar a cabo un proceso legislativo de esa índole.
Mi éxito se medirá con reducción de pobreza: Cué
111 El gobernador electo de Oaxaca, Gabino Cué, aseguró que el éxito o fracaso de su política social no se verá reflejada ni en el número de obras ni en los ladrillos pegados en la pared, sino en la reducción de los indicadores de pobreza y desigualdad que hay en la entidad.
Afirmó que en su administración promoverá una justicia que acabe con la impunidad y el manejo faccioso de la ley.
En el caso de los crímenes políticos, dijo, tienen que ser investigados a fondo por las instituciones encargadas de hacer justicia.
“No comparto la idea de crear comisiones, aunque sí habrá una fiscalía especial que opere dentro de la propia Procuraduría de Justicia que se avoque a esclarecer los crímenes que se cometieron en los regímenes priistas, particularmente los de la la revuelta social de 2006”.
Cué expresó que la procuraduría debe de dejar de actuar bajo consigna y basar su trabajo en el conocimiento y práctica del derecho.
“Quien encabece la procuraduría en el régimen de la transición será una persona honesta, que procure justicia sin color partidista.
El mandatario aceptó que heredará de Ulises Ruiz (gobernador saliente) un Oaxaca muy agraviado por la impunidad, con un tejido político y social dañado por la violencia.(Oaxaca • Óscar Rodríguez).
CLAVES
Fin de la hegemonía
• La próxima legislatura estará constituida por diputados emergidos de la coalición opositora construida por PAN, PRD, Convergencia y PT.
Los legisladores de la alianza serán mayoría absoluta y terminarán con la hegemonía priista de 80 años.
• La dirigencia de Acción Nacional en Oaxaca calificó el fallo
de histórico, ya que no se habían logrado los consensos necesarios ni los fundamentos legales para revertir un acuerdo legislativo en el priato.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Oaxaca aprobada el 15 de julio del presente año, ya que la mayoría priista en ese Congreso violó el proceso reglamentario para discutir las modificaciones al estatuto, pues tomó por sorpresa a los grupos minoritarios.
El presidente de la Corte, Guillermo I. Ortiz Mayagoita, dijo que lo acontecido en el Congreso de Oaxaca deja un mal sabor de boca, pues ni siquiera existe certeza del número exacto de votos que aprobaron la reforma.
“Esto de verdad deja mucha inseguridad jurídica respecto de la voluntad congresional, aparte de eso se suma otra serie de violaciones sobre la que ya no abundo”, expresó.
Durante la sesión del pasado 15 de julio, los perredistas acusaron al Revolucionario Institucional de acelerar la reforma por órdenes del gobernador Ulises Ruiz, quien será sustituido próximamente por Gabino Cué.
El ministro Sergio A. Valls Hernández indicó que la dispensa de los trámites preparatorios a la discusión plenaria impidió que en la misma sesión diversos diputados de las distintas fuerzas políticas que integran ese Congreso, hicieran valer los argumentos que estimaran pertinentes a favor o en contra de la iniciativa correspondiente.
“Las dispensas otorgadas por la mayoría coartaron en lo fundamental el funcionamiento del Congreso, como una cámara de deliberación política, en cuyo contexto las minorías tuvieran la posibilidad de hacerse oír, en virtud de que no todas las fuerzas políticas representadas en dicho Congreso tuvieron la oportunidad de conocer y analizar realmente la iniciativa presentada, sus repercusiones, y por ende, conducir un debate informado y razonado de las diferentes posturas que podrían asumirse frente a la iniciativa cuestionada”, añadió Valls.
Por su parte, el ministro José Ramón Cossío declaró que este es uno de los casos en los que se ha cometido uno de los mayores atropellos legislativos.
“Realmente encuentro que el procedimiento está plagado de vicios procedimentales que deben llevar, claramente, para mí, a su invalidez”, agregó.
El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea calificó el procedimiento de desaseado, porque se avasalló la voluntad de las minorías y no se cumplieron los mínimos requisitos legales reglamentarios, e incluso de la Constitución local, para poder llevar a cabo un proceso legislativo de esa índole.
Mi éxito se medirá con reducción de pobreza: Cué
111 El gobernador electo de Oaxaca, Gabino Cué, aseguró que el éxito o fracaso de su política social no se verá reflejada ni en el número de obras ni en los ladrillos pegados en la pared, sino en la reducción de los indicadores de pobreza y desigualdad que hay en la entidad.
Afirmó que en su administración promoverá una justicia que acabe con la impunidad y el manejo faccioso de la ley.
En el caso de los crímenes políticos, dijo, tienen que ser investigados a fondo por las instituciones encargadas de hacer justicia.
“No comparto la idea de crear comisiones, aunque sí habrá una fiscalía especial que opere dentro de la propia Procuraduría de Justicia que se avoque a esclarecer los crímenes que se cometieron en los regímenes priistas, particularmente los de la la revuelta social de 2006”.
Cué expresó que la procuraduría debe de dejar de actuar bajo consigna y basar su trabajo en el conocimiento y práctica del derecho.
“Quien encabece la procuraduría en el régimen de la transición será una persona honesta, que procure justicia sin color partidista.
El mandatario aceptó que heredará de Ulises Ruiz (gobernador saliente) un Oaxaca muy agraviado por la impunidad, con un tejido político y social dañado por la violencia.(Oaxaca • Óscar Rodríguez).
CLAVES
Fin de la hegemonía
• La próxima legislatura estará constituida por diputados emergidos de la coalición opositora construida por PAN, PRD, Convergencia y PT.
Los legisladores de la alianza serán mayoría absoluta y terminarán con la hegemonía priista de 80 años.
• La dirigencia de Acción Nacional en Oaxaca calificó el fallo
de histórico, ya que no se habían logrado los consensos necesarios ni los fundamentos legales para revertir un acuerdo legislativo en el priato.
lunes, 25 de octubre de 2010
¿Catarino y Pazos, crímenes de Estado o contra el Estado?
Una explicación simplista de las ejecuciones de Catarino Torres Pereda y de Heriberto Pazos Ortiz es calificarlos de crímenes de Estado y culpar de ellos al satanizado gobierno de Ulises Ruiz Ortiz.
De hecho, así viene ocurriendo ya por los seguidores del Comité de Defensa Ciudadana y Asistencia a Poblaciones Rurales (CODECI), y del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).
Hay, no obstante, una serie de elementos de juicio objetivos, públicos y notorios, que hacen presumir fundadamente que se trata más bien de crímenes contra la estabilidad del Estado.
Para nadie es un secreto que sin los cuantiosos recursos otorgados como apoyo por el PRI-gobierno, Beto Pazos jamás hubiera consolidado su liderazgo como dirigente de los triquis.
De entrada, Beto Pazos no era indígena triqui, sino un mestizo ladino, que hábilmente logró encaramarse como su líder, gracias a su papel de crítico orgánico del Gobierno del Estado.
A valores entendidos, el dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui siempre terminó negociando o vendiendo caro su amor a los sucesivos gobiernos del PRI-gobierno tras su creación.
Tan es así que seguramente con su muerte se pretenda olvidar que Pazos Ortiz, fue muchos años Gerente de la Sucursal Central de Abasto del Monte de Piedad como concesión gubernamental.
La mayor prueba del colaboracionismo del dirigente del MULT con el gobierno fue la creación del Partido Unidad Popular (PUP), con el visto bueno del ex gobernador José Nelson Murat Casab.
Con esta maniobra y con Héctor Sánchez como candidato del PUP a gobernador, Murat evitó el triunfo de Gabino Cué, en 2004, aunque hoy con su muerte la oposición pretenda olvidarlo.
Dada la presunción de que, en realidad, se trata de crímenes que pretenden desestabilizar la gobernabilidad del Estado en vísperas de la alternancia política es obligada la intervención federal.
Las organizaciones y partidos de oposición demandan que la Procuraduría General de la República atraiga la investigación de los asesinatos de Catarino Torres Pereda y de Heriberto Pazos Ortiz.
No hay mejor forma de averiguarlo que la PGR atraiga la investigación de ambos asesinatos ante los prejuicios de falta de confianza y credibilidad en las autoridades ministeriales estatales.
Ello, no es garantía, desde luego, de que efectiva, eficaz y eficientemente, se logre arribar a la verdad legal e histórica para establecer la identidad de los autores intelectuales y materiales.
Importante, sobremanera, es intentar legalmente conocer también el móvil de las ejecuciones de los dirigentes del Comité de Defensa Ciudadana y Asistencia a Poblaciones Rurales, y del MULT.
¿Quién o quiénes ordenaron y ejecutaron los asesinatos, por qué y para qué hacerlo, qué pretenden?, son las preguntas obligadas a investigar por las autoridades ministeriales federales.
Hay no sólo razones de seguridad pública, sino sobre todo de seguridad nacional para hacerlo porque, de lo contrario, ambas ejecuciones sentarán un precedente muy negativo para todos.
Es necesario recordar en este sentido, que el mayor problema de fondo en materia de seguridad pública es la creciente impunidad que deja sin aclarar y castigar miles de crímenes en el país.
Hoy, la Procuraduría General de la República tiene la oportunidad de coadyuvar a cubrir la deuda de justicia que la Federación tiene con Oaxaca. ¿Lo hará el Procurador Arturo Chávez Chávez?
No hacerlo, fortalecerá la posibilidad de una Operación Limpieza ordenada institucionalmente o no por instancias federales para allanar el camino al gobierno de la alternancia en un mes más.
director@diariodespertar.com.mx
De hecho, así viene ocurriendo ya por los seguidores del Comité de Defensa Ciudadana y Asistencia a Poblaciones Rurales (CODECI), y del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).
Hay, no obstante, una serie de elementos de juicio objetivos, públicos y notorios, que hacen presumir fundadamente que se trata más bien de crímenes contra la estabilidad del Estado.
Para nadie es un secreto que sin los cuantiosos recursos otorgados como apoyo por el PRI-gobierno, Beto Pazos jamás hubiera consolidado su liderazgo como dirigente de los triquis.
De entrada, Beto Pazos no era indígena triqui, sino un mestizo ladino, que hábilmente logró encaramarse como su líder, gracias a su papel de crítico orgánico del Gobierno del Estado.
A valores entendidos, el dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui siempre terminó negociando o vendiendo caro su amor a los sucesivos gobiernos del PRI-gobierno tras su creación.
Tan es así que seguramente con su muerte se pretenda olvidar que Pazos Ortiz, fue muchos años Gerente de la Sucursal Central de Abasto del Monte de Piedad como concesión gubernamental.
La mayor prueba del colaboracionismo del dirigente del MULT con el gobierno fue la creación del Partido Unidad Popular (PUP), con el visto bueno del ex gobernador José Nelson Murat Casab.
Con esta maniobra y con Héctor Sánchez como candidato del PUP a gobernador, Murat evitó el triunfo de Gabino Cué, en 2004, aunque hoy con su muerte la oposición pretenda olvidarlo.
Dada la presunción de que, en realidad, se trata de crímenes que pretenden desestabilizar la gobernabilidad del Estado en vísperas de la alternancia política es obligada la intervención federal.
Las organizaciones y partidos de oposición demandan que la Procuraduría General de la República atraiga la investigación de los asesinatos de Catarino Torres Pereda y de Heriberto Pazos Ortiz.
No hay mejor forma de averiguarlo que la PGR atraiga la investigación de ambos asesinatos ante los prejuicios de falta de confianza y credibilidad en las autoridades ministeriales estatales.
Ello, no es garantía, desde luego, de que efectiva, eficaz y eficientemente, se logre arribar a la verdad legal e histórica para establecer la identidad de los autores intelectuales y materiales.
Importante, sobremanera, es intentar legalmente conocer también el móvil de las ejecuciones de los dirigentes del Comité de Defensa Ciudadana y Asistencia a Poblaciones Rurales, y del MULT.
¿Quién o quiénes ordenaron y ejecutaron los asesinatos, por qué y para qué hacerlo, qué pretenden?, son las preguntas obligadas a investigar por las autoridades ministeriales federales.
Hay no sólo razones de seguridad pública, sino sobre todo de seguridad nacional para hacerlo porque, de lo contrario, ambas ejecuciones sentarán un precedente muy negativo para todos.
Es necesario recordar en este sentido, que el mayor problema de fondo en materia de seguridad pública es la creciente impunidad que deja sin aclarar y castigar miles de crímenes en el país.
Hoy, la Procuraduría General de la República tiene la oportunidad de coadyuvar a cubrir la deuda de justicia que la Federación tiene con Oaxaca. ¿Lo hará el Procurador Arturo Chávez Chávez?
No hacerlo, fortalecerá la posibilidad de una Operación Limpieza ordenada institucionalmente o no por instancias federales para allanar el camino al gobierno de la alternancia en un mes más.
director@diariodespertar.com.mx
Nueva dirigencia busca convertir al PC en la primera fuerza política
La nueva dirigencia estatal del Partido Convergencia (PC) aseguró que no buscará fortalecer ni beneficiar al partido con recursos del gobierno entrante. El pronunciamiento fue hecho posteriormente a su elección.
El sábado fueron electos Saúl Díaz Bautista y Margarita García García, como presidente y secretaria general del Comité General.
Pese a su compromiso de no comprometer recursos del gobierno federal para favorecer al PC, manifestaron que irán por colocar al partido naranja como primera fuerza política en la entidad.
Su elección resultó de una asamblea estatal del partido, en la que participaron 125 delegados, quienes, por unanimidad, eligieron a la única fórmula registrada ante la Comisión de Elecciones Nacional.
El nuevo dirigente estatal de Convergencia convocó a la militancia a trabajar de manera intensa apoyando las acciones y trabajo del gobernador electo Gabino Cué Monteagudo.
Los consejeros estatales de Convergencia eligieron a Díaz Bautista como su presidente estatal y a García García como secretaria general, en relevo de Mario Mendoza Flores y a Víctor Hugo Alejo Torres, respectivamente.
El periodo del nuevo comité, ahora a cargo de García García y Díaz Bautista, estará al frente del partido a partir de esta fecha hasta el año 2013.
También se eligió a la secretaría Estatal de Elecciones, resaltando personas como Nayeli Hernández, Cristian Cervantes y Julio Méndez. Asimismo, se eligió al Consejo Estatal conformado por Mario Mendoza Flores, Ricardo Coronado Sanginez, Griselda Ruiz Martínez y Francisco Melo Torres.
García García afirmó que su proyecto es buscar convertir en primera fuerza política al naranja, por lo que recorrerán los 570 municipios, y buscarán a los mejores perfiles para los cuadros que fortalezcan al partido.
El propósito de dicho recorrido, agregó, es que quienes estén al frente de Convergencia tengan una presencia real y la estructura sea fortalecida.
El sábado fueron electos Saúl Díaz Bautista y Margarita García García, como presidente y secretaria general del Comité General.
Pese a su compromiso de no comprometer recursos del gobierno federal para favorecer al PC, manifestaron que irán por colocar al partido naranja como primera fuerza política en la entidad.
Su elección resultó de una asamblea estatal del partido, en la que participaron 125 delegados, quienes, por unanimidad, eligieron a la única fórmula registrada ante la Comisión de Elecciones Nacional.
El nuevo dirigente estatal de Convergencia convocó a la militancia a trabajar de manera intensa apoyando las acciones y trabajo del gobernador electo Gabino Cué Monteagudo.
Los consejeros estatales de Convergencia eligieron a Díaz Bautista como su presidente estatal y a García García como secretaria general, en relevo de Mario Mendoza Flores y a Víctor Hugo Alejo Torres, respectivamente.
El periodo del nuevo comité, ahora a cargo de García García y Díaz Bautista, estará al frente del partido a partir de esta fecha hasta el año 2013.
También se eligió a la secretaría Estatal de Elecciones, resaltando personas como Nayeli Hernández, Cristian Cervantes y Julio Méndez. Asimismo, se eligió al Consejo Estatal conformado por Mario Mendoza Flores, Ricardo Coronado Sanginez, Griselda Ruiz Martínez y Francisco Melo Torres.
García García afirmó que su proyecto es buscar convertir en primera fuerza política al naranja, por lo que recorrerán los 570 municipios, y buscarán a los mejores perfiles para los cuadros que fortalezcan al partido.
El propósito de dicho recorrido, agregó, es que quienes estén al frente de Convergencia tengan una presencia real y la estructura sea fortalecida.
ESCAPARATE POLÍTICO, IMPUNIDAD GALOPANTE
CUANDO hace 4 años, el gobernador ULISES RUIZ puso en manos de EVENCIO NICOLÁS MARTÍNEZ la procuración de justicia en el Estado, nadie calculó que así estaban haciendo de Oaxaca el paraíso de la IMPUNIDAD.
NO OBSTANTE su nulo desempeño, por el rezago de 5 mil expedientes penales y NINGÚN crimen resuelto en 4 años, lo ascendió a Secretario General de Gobierno. Para mayor burla, aún le permitieron poner en su lugar, para manipularla, a doña MARÍA DE LA LUZ CANDELARIA CHIÑAS cuya función está por terminar entre la vaguedad y el cinismo ante tantos asesinatos, cada día más temerarios, en pleno mediodía y ante centenares de espectadores ¿Plan preconcebido? Nadie sabe pero la realidad es que tanta impunidad ha hecho de Oaxaca un estado sin ley. Por lo pronto, tanto Candelaria como su jefe Evencio, junto al cadáver sentenciaron: “solo si la ciudadanía aporta su colaboración se podrá dar con los asesinos”. Ah caray, pensé que se basaban en la ciencia criminalística.
MANO NEGRA
LOS ÚLTIMOS dos asesinatos de reconocidos activistas políticos como CATARINO TORRES PEREDA dirigente de la COCEDI en la Cuenca del Papaloápam, y HERIBERTO PAZOS ORTIZ, líder del MULT, ponen -otra vez- a Oaxaca en vilo y nos empujan peligrosamente al desbarrancadero de la convivencia social.
UN BOTÓN de muestra: Miles de activistas de la CODECI con machete en mano y consignas incendiarias, acompañaron el cadáver de su líder ayer en Tuxtepec. En la capital, el MULT continuará hoy los bloqueos generando la furia de los automovilistas, caos y pérdidas económicas.
LO RARO es que, ante estado de descomposición social tan evidente, el Gobernador electo, Gabino Cué, no ha convocado a sus colaboradores para analizar públicamente situación tan delicada y más cuando se ve que el gobierno saliente prácticamente ha soltado los hilos de la gobernabilidad.
CIERTO que muchas críticas hubo por las balandronadas del “cara sucia”, del diputado “Demonio de Tasmania” y de otros acelerados que al día siguiente del 4 de julio ya querían la entrega y recepción del poder, pero hoy, faltando poco más de 30 días, alguien debe salir al escenario para dar alguna explicación y no dejarnos en la desesperanza.
NO HAY que olvidar que las expectativas de cambio son muy altas. Los últimos acontecimientos preocupan a la sociedad pero también conllevan altos riesgos para Cué y para el cambio ofrecido.
UNA GRAN interrogante bulle en el cielo oaxaqueño ¿a quién le interesa incendiar el estado en días de transición?
SIN DUDA que hay mano negra y la situación debe empujar a GABINO a planear como tarea primordial, urgente, en sus primero cien días de gobierno, la recomposición de la paz mediante un pacto social.
CON ESOS “AMIGOS”…
EL INFORTUNIO que padece Oaxaca en este momento, puede ser para GABINO una extraordinaria oportunidad de transformación, para empezar a cumplir cabalmente con sus ofrecimientos de campaña. Pero esto dependerá mucho de sus colaboradores. No vayan a resultar más de lo mismo, los mismos nombres, las mismas caras, los mismos vicios. Sería muy peligroso burlarse del electorado.
AUNQUE ya mencionan nombres, muchos de ellos muy cuestionados, para integrar el gabinete, no todos pueden ser. El gobernador electo tiene la obligación de revisar los antecedentes de varios cuyo historial no es precisamente la de “buen ciudadano”.
VIGILAR a otros que, como el famoso diputado “Cara sucia”, empieza a enseñar el cobre. GABINO no puede caer en el fango del ridículo haciendo lo que tanto condenó en su campaña, es decir, gobernar solo con sus cuates y sus socios.
EL DIPUTADO michoacano ¿o es jarocho?, “Cara sucia” aún no tiene el poder y se exhibe con un faraónico informe en un hotel de lujo, con invitaciones y escenario dignos de un Jeque. Ya evidencia compromisos con CanguRITO, aceptándole carros de lujo y haciendo compromisos públicos con ciertas constructoras como lo hizo en la reunión de presidentes municipales de la zona del Istmo al lado del titular del Coplade.
VAMOS a ver que dicen de este diputado los 10 miembros del Consejo Ciudadano que coordina el economista FRANCISCO ÁLVAREZ que, se supone, fueron invitados por el gobernador electo para -según dijo el politólogo Emilio ÁLVAREZ ICAZA- “ayudar a esclarecer esos dilemas y generar un proceso colectivo de reflexión y vigilar” la transición de este gobierno.
TODO indica que estos consejeros ciudadanos, cada uno con un prestigio que cuidar, han tomado con seriedad su encomienda. A ellos se debe la organización de los foros “Oaxaca: Diálogos por la transición”. Además de ÁLVAREZ ICAZA, invitaron a Eduardo Bohórquez, director de “Transparencia Internacional”, para dejar el mensaje de que su trabajo “va en serio”.
EL SALTO DEL CHAPULÍN
EN LA era del poder tricolor, tres altos funcionarios no pudieron ser candidatos pero hoy, dicen los que saben, sÍ pueden ser elegidos para hacerles sentir en su persona el imperio de la ley.
SON EL SECRETARIO de Finanzas, el titular del Coplade y el coordinador de delegados de Gobierno. Y es que el cúmulo de denuncias contra ellos sigue creciendo. Un caso concreto es el siguiente:
ME DICEN que en el proceso de entrega no pueden ocultar los abusos de poder del delegado de gobierno JOSÉ LUIS REYES MOTA y de su protector, ALEJANDRO AVILÉS.
REYES MOTA, sintiéndose ya diputado, desconoció a su mecenas Javier Villacaña Jiménez, pero perdió el 4 de julio y su castillo de naipes se derrumbó.
LA AMBICIÓN lo perdió. En su dualidad de candidato y delegado de gobierno, dicen que manejó varios millones de pesos para impulsar la campaña para la diputación por la zona norte, pero sus diferencias con su compañero de fórmula, José Escobar, le impidieron invertir el dinero. Prefirió ponerlo en su cuenta. Por eso perdieron.
A REYES MOTA nada le importó. Sigue como delegado de gobierno, cargo al que nunca renunció, ni siquiera como candidato. Su asesor Francisco de Asís Cruz Loaeza, cobraba su sueldo como delegado. Lo que no calcularon es que éste también cobraba como director de Obras Públicas en el Ayuntamiento de San Jacinto Amilpas y ahora la Contraloría lo investiga…bueno es un decir.
NADA les preocupa porque los protege ALEJANDRO AVILÉS, pero lo que no pueden evadir es el desprecio de los priistas que están convencidos de que su partido perdió por funcionarios ambiciosos como Reyes Mota, en el distrito local electoral uno.
DENUNCIAN que una buena parte del dinero para la campaña fue desviado para apoyar la campaña de su hermano Omar Reyes Mota en el municipio de su natal Santiago Amatengo, donde gracias a ello, hoy es edil electo.
También refieren, que a través de su compadre Carlos Samuel Ruiz, regentea una flotilla de moto taxis en la colonia Siete Regiones. Ah pero no le paga a su compadre Ruiz porque este cobra en la delegación de gobierno. Además, los empleados de la delegación dicen que en la misma situación se encuentra su cuñada Berenice Ordaz esposa de Cecilio Reyes Mota; quien se desempeña como gestora administrativa de la dependencia de gobierno. Estas arbitrariedades fueron factores importantes para que el PRI perdiera en las urnas el pasado cuatro de julio. Dicen que todo esto lo han hecho saber al presidente del tricolor Eviel Pérez Magaña.
Visítenos en: www.escaparatepolitico.com o escríbanos a fsj9420@prodigy.net.mx
NO OBSTANTE su nulo desempeño, por el rezago de 5 mil expedientes penales y NINGÚN crimen resuelto en 4 años, lo ascendió a Secretario General de Gobierno. Para mayor burla, aún le permitieron poner en su lugar, para manipularla, a doña MARÍA DE LA LUZ CANDELARIA CHIÑAS cuya función está por terminar entre la vaguedad y el cinismo ante tantos asesinatos, cada día más temerarios, en pleno mediodía y ante centenares de espectadores ¿Plan preconcebido? Nadie sabe pero la realidad es que tanta impunidad ha hecho de Oaxaca un estado sin ley. Por lo pronto, tanto Candelaria como su jefe Evencio, junto al cadáver sentenciaron: “solo si la ciudadanía aporta su colaboración se podrá dar con los asesinos”. Ah caray, pensé que se basaban en la ciencia criminalística.
MANO NEGRA
LOS ÚLTIMOS dos asesinatos de reconocidos activistas políticos como CATARINO TORRES PEREDA dirigente de la COCEDI en la Cuenca del Papaloápam, y HERIBERTO PAZOS ORTIZ, líder del MULT, ponen -otra vez- a Oaxaca en vilo y nos empujan peligrosamente al desbarrancadero de la convivencia social.
UN BOTÓN de muestra: Miles de activistas de la CODECI con machete en mano y consignas incendiarias, acompañaron el cadáver de su líder ayer en Tuxtepec. En la capital, el MULT continuará hoy los bloqueos generando la furia de los automovilistas, caos y pérdidas económicas.
LO RARO es que, ante estado de descomposición social tan evidente, el Gobernador electo, Gabino Cué, no ha convocado a sus colaboradores para analizar públicamente situación tan delicada y más cuando se ve que el gobierno saliente prácticamente ha soltado los hilos de la gobernabilidad.
CIERTO que muchas críticas hubo por las balandronadas del “cara sucia”, del diputado “Demonio de Tasmania” y de otros acelerados que al día siguiente del 4 de julio ya querían la entrega y recepción del poder, pero hoy, faltando poco más de 30 días, alguien debe salir al escenario para dar alguna explicación y no dejarnos en la desesperanza.
NO HAY que olvidar que las expectativas de cambio son muy altas. Los últimos acontecimientos preocupan a la sociedad pero también conllevan altos riesgos para Cué y para el cambio ofrecido.
UNA GRAN interrogante bulle en el cielo oaxaqueño ¿a quién le interesa incendiar el estado en días de transición?
SIN DUDA que hay mano negra y la situación debe empujar a GABINO a planear como tarea primordial, urgente, en sus primero cien días de gobierno, la recomposición de la paz mediante un pacto social.
CON ESOS “AMIGOS”…
EL INFORTUNIO que padece Oaxaca en este momento, puede ser para GABINO una extraordinaria oportunidad de transformación, para empezar a cumplir cabalmente con sus ofrecimientos de campaña. Pero esto dependerá mucho de sus colaboradores. No vayan a resultar más de lo mismo, los mismos nombres, las mismas caras, los mismos vicios. Sería muy peligroso burlarse del electorado.
AUNQUE ya mencionan nombres, muchos de ellos muy cuestionados, para integrar el gabinete, no todos pueden ser. El gobernador electo tiene la obligación de revisar los antecedentes de varios cuyo historial no es precisamente la de “buen ciudadano”.
VIGILAR a otros que, como el famoso diputado “Cara sucia”, empieza a enseñar el cobre. GABINO no puede caer en el fango del ridículo haciendo lo que tanto condenó en su campaña, es decir, gobernar solo con sus cuates y sus socios.
EL DIPUTADO michoacano ¿o es jarocho?, “Cara sucia” aún no tiene el poder y se exhibe con un faraónico informe en un hotel de lujo, con invitaciones y escenario dignos de un Jeque. Ya evidencia compromisos con CanguRITO, aceptándole carros de lujo y haciendo compromisos públicos con ciertas constructoras como lo hizo en la reunión de presidentes municipales de la zona del Istmo al lado del titular del Coplade.
VAMOS a ver que dicen de este diputado los 10 miembros del Consejo Ciudadano que coordina el economista FRANCISCO ÁLVAREZ que, se supone, fueron invitados por el gobernador electo para -según dijo el politólogo Emilio ÁLVAREZ ICAZA- “ayudar a esclarecer esos dilemas y generar un proceso colectivo de reflexión y vigilar” la transición de este gobierno.
TODO indica que estos consejeros ciudadanos, cada uno con un prestigio que cuidar, han tomado con seriedad su encomienda. A ellos se debe la organización de los foros “Oaxaca: Diálogos por la transición”. Además de ÁLVAREZ ICAZA, invitaron a Eduardo Bohórquez, director de “Transparencia Internacional”, para dejar el mensaje de que su trabajo “va en serio”.
EL SALTO DEL CHAPULÍN
EN LA era del poder tricolor, tres altos funcionarios no pudieron ser candidatos pero hoy, dicen los que saben, sÍ pueden ser elegidos para hacerles sentir en su persona el imperio de la ley.
SON EL SECRETARIO de Finanzas, el titular del Coplade y el coordinador de delegados de Gobierno. Y es que el cúmulo de denuncias contra ellos sigue creciendo. Un caso concreto es el siguiente:
ME DICEN que en el proceso de entrega no pueden ocultar los abusos de poder del delegado de gobierno JOSÉ LUIS REYES MOTA y de su protector, ALEJANDRO AVILÉS.
REYES MOTA, sintiéndose ya diputado, desconoció a su mecenas Javier Villacaña Jiménez, pero perdió el 4 de julio y su castillo de naipes se derrumbó.
LA AMBICIÓN lo perdió. En su dualidad de candidato y delegado de gobierno, dicen que manejó varios millones de pesos para impulsar la campaña para la diputación por la zona norte, pero sus diferencias con su compañero de fórmula, José Escobar, le impidieron invertir el dinero. Prefirió ponerlo en su cuenta. Por eso perdieron.
A REYES MOTA nada le importó. Sigue como delegado de gobierno, cargo al que nunca renunció, ni siquiera como candidato. Su asesor Francisco de Asís Cruz Loaeza, cobraba su sueldo como delegado. Lo que no calcularon es que éste también cobraba como director de Obras Públicas en el Ayuntamiento de San Jacinto Amilpas y ahora la Contraloría lo investiga…bueno es un decir.
NADA les preocupa porque los protege ALEJANDRO AVILÉS, pero lo que no pueden evadir es el desprecio de los priistas que están convencidos de que su partido perdió por funcionarios ambiciosos como Reyes Mota, en el distrito local electoral uno.
DENUNCIAN que una buena parte del dinero para la campaña fue desviado para apoyar la campaña de su hermano Omar Reyes Mota en el municipio de su natal Santiago Amatengo, donde gracias a ello, hoy es edil electo.
También refieren, que a través de su compadre Carlos Samuel Ruiz, regentea una flotilla de moto taxis en la colonia Siete Regiones. Ah pero no le paga a su compadre Ruiz porque este cobra en la delegación de gobierno. Además, los empleados de la delegación dicen que en la misma situación se encuentra su cuñada Berenice Ordaz esposa de Cecilio Reyes Mota; quien se desempeña como gestora administrativa de la dependencia de gobierno. Estas arbitrariedades fueron factores importantes para que el PRI perdiera en las urnas el pasado cuatro de julio. Dicen que todo esto lo han hecho saber al presidente del tricolor Eviel Pérez Magaña.
Visítenos en: www.escaparatepolitico.com o escríbanos a fsj9420@prodigy.net.mx
Condena Arzobispo asesinatos de líderes sociales
Pide al gobierno electo combatir la pobreza e impulsar una verdadera reconciliación social
José Luis Chávez Botello, Arzobispo de Antequera, condenó el clima de violencia que ha vivido Oaxaca en los últimos días, tras los asesinatos de los líderes del MULT y Codeci, Heriberto Pazos Ortiz y Catarino Torres Pereda, respectivamente.
En conferencia de prensa, alertó sobre la “emergencia” en la que se encuentra la ciudadanía, ante hechos que han generado inestabilidad social, tanto en la ciudad como al interior del Estado.
“La transición en el Gobierno del Estado no debe ser sólo un cambio de personas, sino cualitativo en la manera de gobernar, pues hasta hoy no hemos tomado al toro por los cuernos”, soltó.
Consideró alarmantes los crímenes en contra de dos de los líderes sociales más importantes de la entidad, debido a su capacidad de movilización y trabajo político en las regiones.
Identificó a la pobreza, injusticia social, baja calidad educativa y división en las comunidades indígenas como los factores que generan una severa inestabilidad y violencia en Oaxaca.
Pidió al gobierno electo combatir de manera frontal la pobreza e impulsar una verdadera reconciliación social, en donde es necesaria la participación de los diversos niveles de la ciudadanía. “No basta con pedir, sino también hay que hacer”, afirmó.
Demandó tanto a los funcionarios del todavía gabinete estatal y al entrante asumir su responsabilidad con la sociedad, al existir severos cuestionamientos en materia de seguridad.
Sin embargo, el jerarca de la Iglesia Católica solicitó la colaboración de empresarios, maestros y padres de familia, para unirse en una sola entidad y brindar un mejor futuro a los hijos.
Llamó a líderes sociales, profesionistas y autoridades a escuchar las demandas de los oaxaqueños y trabajar para brindar un cambio cualitativo, “no sólo en el discurso sino en los hechos”.
Chávez Botello reiteró que las acciones deben partir desde el combate a la pobreza y marginación en las comunidades, igual que aportar al fortalecimiento de los valores en las familias.
José Luis Chávez Botello, Arzobispo de Antequera, condenó el clima de violencia que ha vivido Oaxaca en los últimos días, tras los asesinatos de los líderes del MULT y Codeci, Heriberto Pazos Ortiz y Catarino Torres Pereda, respectivamente.
En conferencia de prensa, alertó sobre la “emergencia” en la que se encuentra la ciudadanía, ante hechos que han generado inestabilidad social, tanto en la ciudad como al interior del Estado.
“La transición en el Gobierno del Estado no debe ser sólo un cambio de personas, sino cualitativo en la manera de gobernar, pues hasta hoy no hemos tomado al toro por los cuernos”, soltó.
Consideró alarmantes los crímenes en contra de dos de los líderes sociales más importantes de la entidad, debido a su capacidad de movilización y trabajo político en las regiones.
Identificó a la pobreza, injusticia social, baja calidad educativa y división en las comunidades indígenas como los factores que generan una severa inestabilidad y violencia en Oaxaca.
Pidió al gobierno electo combatir de manera frontal la pobreza e impulsar una verdadera reconciliación social, en donde es necesaria la participación de los diversos niveles de la ciudadanía. “No basta con pedir, sino también hay que hacer”, afirmó.
Demandó tanto a los funcionarios del todavía gabinete estatal y al entrante asumir su responsabilidad con la sociedad, al existir severos cuestionamientos en materia de seguridad.
Sin embargo, el jerarca de la Iglesia Católica solicitó la colaboración de empresarios, maestros y padres de familia, para unirse en una sola entidad y brindar un mejor futuro a los hijos.
Llamó a líderes sociales, profesionistas y autoridades a escuchar las demandas de los oaxaqueños y trabajar para brindar un cambio cualitativo, “no sólo en el discurso sino en los hechos”.
Chávez Botello reiteró que las acciones deben partir desde el combate a la pobreza y marginación en las comunidades, igual que aportar al fortalecimiento de los valores en las familias.
Combatir pobreza, el reto de Cué: APySO
El combate a la pobreza que tanto lacera a Oaxaca será el gran reto de Gabino Cué, opinó el presidente de la Asociación de Panaderos y Similares de Oaxaca (APySO), Eugenio González.
Dijo que el sector que él dirige trabaja muy de cerca con las clases populares y ven constantemente los padecimientos de las amas de casa para adquirir un alimento básico como es el pan.
Por eso no subimos los precios, aseguró, porque sabemos del calvario de la gente humilde para comprar lo indispensable para sobrevivir.
Señaló que no hay que adelantarse a calificar al gobierno que encabezará Cué Monteagudo, "sabemos que no tiene varita mágica".
"Vamos a darle el beneficio de la duda", agregó.
Sin embargo, comentó que es necesario que se rodee de gente capaz y sensible para enfrentar los grandes retos que tiene la entidad en materia económica y social.
"La pobreza y la desigualdad de Oaxaca es insultante. Son muchos años de atraso y marginación. Por ello no podemos decir que en seis años se van a erradicar esos índices", externó.
Pese a ello, señaló que hay confianza en que muchos sectores van a trabajar de la mano con el gobernador electo y eso da certeza de que tendrá a gente brillante que sabrá gobernar junto con él.
Más apoyo
El líder de los panaderos hizo votos por que en el gobierno que entrará en funciones el 1 de diciembre se tome en cuenta a la micro, pequeña y mediana empresa.
"Queremos créditos blandos y estímulos fiscales que nos ayuden a reactivar nuestros negocios para seguir generando empleos", dijo.
Añadió que el sector panificador ha sido duramente golpeado por las constantes alzas en los insumos, por lo que se requiere de planes y programas de apoyo para modernizar los equipos industriales y producir este alimento con más calidad y cumpliendo siempre con las normas y estándares propios.
La industria panificadora tradicional de Oaxaca, resaltó, enfrenta actualmente una grave competencia desleal con el pan que expenden las tiendas de autoservicio.
Es por ello que muchas panaderías están sufriendo de una crisis económica que ha obligado a muchas a despedir personal. Incluso, muchas de ellas ya han cerrado
Dijo que el sector que él dirige trabaja muy de cerca con las clases populares y ven constantemente los padecimientos de las amas de casa para adquirir un alimento básico como es el pan.
Por eso no subimos los precios, aseguró, porque sabemos del calvario de la gente humilde para comprar lo indispensable para sobrevivir.
Señaló que no hay que adelantarse a calificar al gobierno que encabezará Cué Monteagudo, "sabemos que no tiene varita mágica".
"Vamos a darle el beneficio de la duda", agregó.
Sin embargo, comentó que es necesario que se rodee de gente capaz y sensible para enfrentar los grandes retos que tiene la entidad en materia económica y social.
"La pobreza y la desigualdad de Oaxaca es insultante. Son muchos años de atraso y marginación. Por ello no podemos decir que en seis años se van a erradicar esos índices", externó.
Pese a ello, señaló que hay confianza en que muchos sectores van a trabajar de la mano con el gobernador electo y eso da certeza de que tendrá a gente brillante que sabrá gobernar junto con él.
Más apoyo
El líder de los panaderos hizo votos por que en el gobierno que entrará en funciones el 1 de diciembre se tome en cuenta a la micro, pequeña y mediana empresa.
"Queremos créditos blandos y estímulos fiscales que nos ayuden a reactivar nuestros negocios para seguir generando empleos", dijo.
Añadió que el sector panificador ha sido duramente golpeado por las constantes alzas en los insumos, por lo que se requiere de planes y programas de apoyo para modernizar los equipos industriales y producir este alimento con más calidad y cumpliendo siempre con las normas y estándares propios.
La industria panificadora tradicional de Oaxaca, resaltó, enfrenta actualmente una grave competencia desleal con el pan que expenden las tiendas de autoservicio.
Es por ello que muchas panaderías están sufriendo de una crisis económica que ha obligado a muchas a despedir personal. Incluso, muchas de ellas ya han cerrado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)